martes, 25 de mayo de 2010

El arte en Francia

Francia es un país que ha dado muchos nombres al mundo de la ciencia, las artes, las letras… Francia se podría decir que a nivel cultural es uno de los países más importantes del mundo, un país donde la cultura ha destacado por encima de todas las cosas a lo largo de la historia, con grandes pintores, literatos, actores, artistas… y una larga lista de tradiciones.
Para empezar, podríamos destacar a Francia como el país que ha dado un mayor número de ganadores del Premio Nóbel de Literatura. De la literatura pasamos a la música, y debemos reseñar que durante la época del romanticismo, el mundo de la música giraba en torno a Francia.

Su arquitectura es también digna de destacar, los celtas y sus monolitos; los templos romanos o los puentes que construyeron durante su imperio; las Catedrales góticas de notre Dame, Amiens o la de Chartres, así como los palacios y los castillos que podemos encontrar alrededor del país; el Palacio de Louvre y su estilo barroco; el modernismo de la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, el Teatro Ópera… son lugares que representan la arquitectura francesa.

En cuanto a los motivos arquitectónicos, la escultura, también Francia vivió diversos estilos destacados.

En el campo de las artes plásticas, de la pintura, sirva destacar nombres como el de Delacroix, de Matisse, con el romanticismo y el fauvismo como corrientes más destacadas, sin olvidar de otros nombres que dieron esplendor a la pintura francesa, como el impresionista Edouard Manet, Tolouse Latrec, Gauguin…

Ya en el Siglo XX, las artes audiovisuales destacaron en Francia con los hermanos Lumiere, los primeros cineastas de la historia del mundo.

Dentro de la cultura, debemos destacar también escritores, filósofos, ensayistas, como Voltaire, Descartes, Sastre, Zola, Montesquieu, Rousseau… sin olvidar otros artistas extranjeros que desarrollaron su actividad en París, en Francia, artistas como los españoles Luís Buñuel o Pablo Ruiz Picasso; o los latinoamericanos Mario Vargas Llosa o Gabriel García Márquez; o de otras nacionalidades como James Joyce, Oscar Wilde, Chopin, Leonardo Da Vinci o Van Gogh.

No hay comentarios:

Publicar un comentario